octubre 31, 2008


María Pagés en el Festival Internacional de Ballet de La Habana
María Pagés, reconocida internacionalmente por su personal concepción del arte flamenco, nació en el barrio sevillano de Triana
En 1990 ya funda la Compañía María Pagés, que debutó en su ciudad natal con el espectáculo 'Sol y Sombra'. Dos años más tarde, la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla le encarga la coreografía 'Tango', representada por su compañía en el Auditorio de la Exposición Universal de Sevilla. Ya en la siguiente Bienal, la de 1994, presenta el espectáculo 'De la Luna al Viento' en el Teatro de la Maestranza. El montaje dirigido por José María Sánchez, confronta la música clásica y el flamenco, con la aportación del guitarrista Rafael Riqueni y la cantaora Carmen Linares. Ya para entonces, está considerada como la vanguardia del baile flamenco, título que se confirma cuando Berlín le dedica su primer festival flamenco de 1995. En el año 1998, el Festival de Granada encargó a María Pagés una reposición de la aclamada obra, elegida como mejor espectáculo de flamenco representado en el Teatro de la Maestranza de Sevilla en sus diez primeros años de vida.
Desde 1995, la bailaora y coreógrafa encabeza el cartel de 'Riverdance. The Show', montaje de Bill Whelan que recorrió los principales escenarios del circuito internacional. De sus colaboraciones cinematográficas destaca la participación en 'Carmen', 'El Amor Brujo' y 'Flamenco' de Carlos Saura, así como en 'La Bella Otero' y 'Hemingway, Fiesta y Muerte' de José María Sánchez. María Pagés fue nombrada en 1996 directora de la Compañía Andaluza de Danza, para la que creó 'El perro andaluz. Burlerías', merecedora del premio nacional de coreografía ADE ese mismo año. Con su propia compañía volvió a estrenar en el Teatro de la Maestranza en la Bienal de 1998 'La Tirana', obra inspirada en Goya fruto de la colaboración entre María Pagés y el cineasta José María Sánchez. La compañía ha representado el montaje en distintos festivales internacionales y girado por Alemania, Estados Unidos, Japón, Francia, China, Italia y, recientemente, Israel.
Ahora participa en el Festival internacional de Ballet, donde se presentó con un espectáculo mágico, trabajado con la pasión y la sabiduría de una orfebre, María Pagés desdoblada en la dirección y la coreografía. Las nanas de las cebollas, de Miguel Hernández, reveladas en su hondura y desgarramiento, desde una dimensión distinta.













No hay comentarios: